viernes, 23 de marzo de 2012

TEXTOS FUNCIONALES SOCIALES Y LABORALES

Otro tema muy importante el cual mencionamos , en este bloque fueron , los "Textos funcionales sociales y laborales" , el cual nos permiten la comunicacion formal y rapida entre trabajadores y empresas en un ambito social, para entrar en fondo les mencionaremos un poco o daremos una breve descripcion de que son y cuales son los textos funcionales sociales y laborales .

Textos Funcionales Sociales y Laborales.

Son aquellos textos que cumplen funciones especificas dentro de un ámbito especifico en este tipo de textos una de sus cualidades como cualquier texto funcional es dar ordenes o explicar algo.
Los textos laborales se pueden dividir en: 

  • memorándum,
  • solicitud,
  • oficio,
  • carta petición y 
  • solicitud de empleo.
 En los textos laborales nos ayudan a la mejor comunicación entre trabajadores de alguna empresa o asociación, a darles indicaciones; no simplemente va dirigido hacia los trabajadores si no también los trabajadores pueden hacer oficios solicitando algo a los directores. Muchas veces esos textos ayudan a comunicar a personas internas y externas a la empresa sin tener un contacto directo si no por medio de estos textos. Estos textos se pueden dividir en:
  • Carta petición.
  • Solicitud de empleo.
 Los textos laborales y sociales son muy importantes en el desarrollo integral de las personas tanto individualmente como en el estar dentro de una empresa. Estos dos tipos de textos van unidos de la mano aunque no parezca ni lo den a conocer pero si los estudias y te das cuenta uno es la continuación del interior.
Los textos laborales tienen una estructura sencilla, no exagerada ni modesta para no aburrir a nuestro receptor por que lo queremos hacer es llamar su atención y automáticamente a nosotros. 

 En algunos de los documentos que están dentro de los textos laborales, mas que nada los oficios y peticiones de el personal interno de la empresa como otros externos pero de que una manera u otra están unidas; su lenguaje es de una manera un tanto apelativo y conativo pero no al grado de llamar la intención o dar una orden directamente, teniendo respeto al lector, como si nombre lo dice al ejercer una labor con seguridad consistencia y pedido sin problemas. 

Los textos sociales como su nombre lo dice, va dirigido a la sociedad con fines de comunicación del interior de una empresa gigante como seria el control del país del estado o incluso del municipio.
Los que dirigen este tipo de textos son personas muy preparadas que por lo obvio trabajaron anteriormente con algo relacionado en otras empresas, en esas empresas tuvieron que elaborar oficios o peticiones o su misma solicitud de empleo; por eso es que comento que es la continuación.
Se aplican en contextos empresariales, comerciales e institucionales. Su intención es comunicativa.
Estructura interna y externa: varían según el tipo de texto, es necesario destacar que entre las características externas esta el registro del lugar (ciudad, estado), la fecha (día, mes y año) Enunciatario (vocativo, grado académico o tratamiento de Sr, Sra. D. C.), cargo, puesto que ostenta en la empresa, seguido de la palabra presente.
Internamente los textos funcionales laborales y sociales distribuyen la información en introducción desarrollo y conclusión.
Introducción: se realiza el saludo y plantea el asunto en términos directos y precisos.
Desarrollo: se presentan las particularidades del problema, o de la petición.
Conclusión: se puede manifestar que se está a la espera de una respuesta y se cierra con una despedida cordial.
Carta petición: solicitud, reclamo o diligencia relacionada con un asunto o problema, cuya solución puede proporcionar el Enunciatario.
Solicitud de empleo: documento que expone datos personales, académicos y profesionales, con la finalidad de obtener el empleo para el cual se manifiesta estar capacitado. Esta consta de dos estructuras:
Externa: se caracteriza por estar integrada en diversos apartados, en los cuales se precisa información específica.
Interna: está vinculada con el uso de un lenguaje basado en palabras, frases, enunciados breves que den cuenta de la capacidad del solicitante.

Circular: documento formal de carácter interno, enviado por una autoridad que manifiesta una orden o un conjunto de instrucciones reglamentarias, aclaratorias sobre un asunto o disposición. Sus características internas y externas se apegan a los rasgos definitorios de este tipo de documentos.

Oficio: documento que circula generalmente en dependencias gubernamentales, colegios de profesionales, sindicatos, refiere información diversa relacionada con disposiciones, gestiones, consultas, agradecimientos, invitaciones, acuerdos, felicitaciones, etc. Se compone por dos estructuras:
Interna: el contenido se distribuye en un apartado de entrada. El desarrollo desglosa el asunto y expone con precisión la disposición, decreto y gestión. La conclusión o cierre manifiesta la orden de ejecución de la gestión, tramite, etc. El uso del lenguaje es formal y preciso.
Externa: se conforma por los elementos de formato, constituido por apartados específicos para identificar el documento, al Enunciatario, lema, antefirma, firma, etc.
A continuación, los componentes del oficio:
·         Nombre y logo de la dependencia.
·         Datos de identificación del documento.
·         Asunto.
·         Nombre con el que se ha designado el año.
·         Lugar y fecha.
·         Nombre, cargo y dirección del destinatario o Enunciatario.
·         Entrada o registro de antecedentes.
·         Desarrollo, cuerpo o medio.
·         Cierre o conclusión.
·         Frases de cortesía.
·         Atentamente.
·         Lema.
·         Antefirma.
·         Nombre y firma del remitente o Enunciatario.
·         Iniciales.
·         C.C.P.
·         Anexo.

Por si  no les ha quedado claro el tema aquí les dejaremos otros links para que usted puede analizar a fondo el significado de los textos funcionales laborales y sociales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario