También a lo largo de este bloque hablamos o nos impartieron en alguna clase del semestre , el tema de "Textos Funcionales Personales", este tema nos permite identificar información de nuestra vida personal , académica y laboral , enfocarlas en un formato para poder conseguir trabajo o algo por el estilo.
Dentro de estos textos funcionales personales se encuentra el curriculum vitae el cual nos sirve para solicitar trabajho , mediante un formato donde enmarcamos , nuestra vida academica , laboral , y personal.
currículum vítae, término de origen latino que en español significa carrera de la vida,1 es por analogía y contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por simplificación se usa el término currículum, mientras que en ocasiones se puede encontrar curriculum vitae et studiorum (carrera de vida y estudios). Estos términos se refieren al conjunto de experiencias (educacionales, laborales, vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos.
En España, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT5 ) con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN6 ) y las Comunidades Autónomas, está liderando el proyecto Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN7 ) que comprende la información que todas las clases de investigadores, tecnólogos o innovadores, puedan necesitar para reseñar la trayectoria de su actividad y sus resultados. El modelo de currículum CVNxml es un instrumento básico para el intercambio de información curricular con el objeto de facilitar la gestión de las ayudas públicas o privadas de I+D+i a todas las entidades del Sistema Español de Ciencia-Tecnología-Empresa (SECTE).
Además, dependiendo del modo de organización de la información, el currículum vítae puede ser de tres tipos:
Cronológico: consiste en ordenar el currículum vítae del más antiguo al más reciente. No es recomendable cuando se ha cambiado de trabajo con frecuencia.
Inverso: permite destacar la experiencia laboral reciente. Recomendable si ésta tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos.
Temático o Funcional: consiste en ordenar el currículum vítae por bloques temáticos. Recomendable cuando la experiencia es muy dispersa o cuando hay grandes espacios de tiempo en los que no se ha trabajado.
En algunos casos se puede hablar también de un currículum combinado o mixto. En este caso, la información se organiza temáticamente aunque mantiene la distribución cronológica (o cronológica inversa) dentro de cada bloque.
Tambien en los textos funcionales personales se encuentra la tarjeta de presentacion la cual nos identifica como profecionistas .
Las tarjetas de visita son unas piezas de cartulina en las que se recogen los principales datos de una persona y que se entrega en la primera entrevista o como forma de identificación junto a un regalo, pésame o felicitación. Las informaciones más habituales de una tarjeta son:
- Nombre y apellidos de la persona, en el centro
- Su cargo o título bajo el anterior y en menor formato
- Dirección, teléfono, correo electrónico en la parte inferior
- Logotipo y nombre de la compañía en la parte superior si es una tarjeta profesional
No hay comentarios:
Publicar un comentario